Cargando...
Medicina del Deporte

Medicina del Deporte

2100 kcal quemadas
60

minutos

Trainers:

El Instituto Alexander ha desarrollado un Área especializada en Evaluaciones Deportivas para deportistas de Alto rendimiento, Amateur y/o para todas aquellas personas que quieran comenzar a practicar deportes en forma recreativa.Estas evaluaciones tienen como objetivo valorar el estado actual de aptitud física del atleta, para optimizar el plan de entrenamiento físico. A continuación se detallan algunas de las evaluaciones que se realizan en nuestra institución, las cuales pueden ser solicitadas al teléfono que aparece en el contacto.Este tipo de evaluación nos permite saber si el atleta se encuentra apto para realizar actividad física, y de esta manera minimizar los riesgos cardiovasculares de la práctica deportiva. Consiste en la realización de una historia clínica minuciosa, que incluye el cuestionario del Colegio Americano de Medicina del Deporte, examen físico cardiovascular, Electrocardiograma y Ergometria. De ser necesario se realiza un ecocardiograma con Doppler.

Evaluaciones de salud

Este tipo de evaluación nos permite saber si el atleta se encuentra apto para realizar actividad física, y de esta manera minimizar los riesgos cardiovasculares de la práctica deportiva. Consiste en la realización de una historia clínica minuciosa, que incluye el cuestionario del Colegio Americano de Medicina del Deporte, examen físico cardiovascular, Electrocardiograma y Ergometria. De ser necesario se realiza un ecocardiograma con Doppler.

Consumo de oxigeno

Nos permite conocer por medio de la realización de un test de esfuerzo con medición directa de gases, el umbral anaeróbico y la potencia aeróbica. Una vez obtenidos estos datos el entrenador puede valerse de ellos para la planificación del entrenamiento. Lo realizamos en Cinta deslizante , bicicleta ergometrica o remoergometro, de acuerdo al deporte en cuestion. Además contamos con la posibilidad de evaluar al deportista en la cancha realizando el gesto deportivo.

Fuerza

Los máximos representan el valor base sobre el cual construir cualquier entrenamiento con pesas. En efecto, una vez calculado el propio máximo, el dato y sus porcentajes pueden aprovecharse para programar los entrenamientos según los objetivos predefinidos: desarrollo de fuerza explosiva, aumento de fuerza máxima, zona de fuerza potencia, aumento de la velocidad, tonificación, aumento de la masa muscular, etc.

Test de Wingate

Es una evaluación que se realiza en una bicicleta ergométrica con el objetivo de estimar la Potencia, Capacidad anaeróbica y el Índice de Fatiga. Los atletas que se especializan en velocidad, salto y eventos de potencia tendrán resultados más altos comparados con los atletas de Resistencia.

Flexibilidad

La Flexibilidad nos indica la capacidad física para llevar a cabo movimientos de amplitud de las articulaciones, así como la elasticidad de las fibras musculares. Se ha comprobado en estudios que a mayor grado de flexibilidad existen menores riesgos de lesiones musculares y de ligamentos. La flexibilidad puede ser definida como la capacidad para mover una articulación en toda su amplitud de movimiento sin sentir dolor o incomodidad. La base de la flexibilidad la constituyen la estructura anatómica del aparato locomotor pasivo (forma y estructura de las superficies articulares) y la longitud y elasticidad de los músculos, tendones y ligamentos. Los trabajos de flexibilidad, ayudan a mantener rangos de movimiento adecuados en las distintas articulaciones. Esto permite que el individuo actúe con soltura, mostrando destreza y facilidad en sus movimientos. Existe un acuerdo unánime entre investigadores, acerca de que la flexibilidad es específica. La cantidad o grado de amplitud de movimiento es específica para cada articulación. La valoración de flexibilidad a realizar en nuestro laboratorio, se centrará en la medición de distintos rangos articulares, de acuerdo a las características del deporte del evaluado.

Test de salto

La utilización del encoder Permite tomar : Test de 1 salto: Abalakov, CMJ, Rocket, Squat Jump, Pliométricos, y diversos test configurados por el usuario.
Test de saltos múltiples: se sub dividen en dos tipos: Por tiempo y por cantidad de saltos. Ambos configurables por el usuario. A través de esto podemos calcular los siguientes datos:
Altura del salto. Estimar la potencia del mismo. Sumatoria de la potencia (Saltos Múltiples). Índice de fatiga (Saltos Múltiples). Índice de calidad del salto.

Fuerza con encoder

¿Como se utiliza el encoder y para que sirve?
Se utiliza uniendo el cable de acero que presenta este dispositivo con la barra o a los pesos de las máquinas sobre las cuales se desea evaluar al deportista y mediante una interface conectada a un ordenador no irá arrojando datos que nos permitirá estimar la fuerza y la potencia que el sujeto está desarrollando en tiempo Real.
(El intervalo de toma será de 1 mseg y la precisión del cronómetro de 2 microsegundos.)

Podemos obtener datos como:
La Potencia que genera el atleta y la distancia recorrida por el implemento. También puede verse el gráfico de Fuerza y de Velocidad.
Potencia, Fuerza, Velocidad, Tiempos expresados en Pico, Media, Media impulsiva sobre los diferentes pesos.
Hacer un Análisis Integral de los datos obtenidos. Gráfico integrador de la velocidad y Potencia según la carga.

Velocidad

Mediante el empleo de fotocélulas permitirá evaluar velocidad en distancias cortas y medias, como así también ejercicios combinados con frenos, cambios de direcciones y gestos específicos del deporte.
-Test de 5 / 10 / 15 / 20 y 30 mts con partida detenida.
-Test de 5 / 10 / 15 / 20 y 30 mts lanzado.
-Test de 5 / 10 / 15 / 20 mts ida y vuelta (con freno).
-Test de RSA. (Capacidad de repetir sprints).
-Test con componente técnico motor dándole importancia a la ejecución técnica y a la velocidad de desplazamiento. Este tipo de test es adaptable al deporte específico.
– Velocidad de reacción mediante impulsos auditivos o visuales.

Resistencia

Course Navette./ yo-yo Test
Se trata de dos testeos diferentes que, gracias a sus similitudes, muchas veces se los toma como si fuera uno solo, teniendo varios puntos en común:
Los dos miden la potencia aeróbica máxima.
Los dos establecen una velocidad máxima. (Velocidad Aeróbica Máxima)
Los dos consisten en una carrera de ida y vuelta de 20 metros.
Los dos siguen una señal sonora.
Los dos aumentan progresivamente la velocidad.
Los dos finalizan cuando el corredor no alcanza la señal.
Mediante ambos test se puede predecir el consumo máximo de oxigeno.

Movimiento

Mediante el empleo de diversos ejercicios detectar patrones motores alterados y en función de esto armar un plan de entrenamiento con el fin de reeducar gestos-movimientos y prevenir lesiones.

Estabilidad

Mediante una serie de ejercicios de estabilidad central (Puente prono, supino y lateral), se obtienen datos sobre la fortaleza de la zona media del cuerpo entendiendo a la esta zona como de vital importancia en la práctica de cualquier deporte o actividad. Gracias a este test se pueden obtener datos importantes para trabajar zonas débiles si es que las hubiese o reforzarla para un mejor desempeño de la actividad y como preventivo de lesiones

Antropometria

La antropometría es la disciplina que se ocupa de las mediciones físicas del cuerpo humano, estudiando su forma, sus proporciones y su composición
Involucra el uso de marcas corporales de referencia, cuidadosamente definidas, el posicionamiento específico de los sujetos para estas mediciones, y el uso de instrumentos apropiados.
El tamaño del cuerpo y las proporciones, el físico y la composición corporal son factores importantes en la performance física y la aptitud física.